Echinopsis oxygona (cactus erizo de mar)

Sin duda alguna los cactus pueden ser plantas muy incomprendidas por las personas que no se han dado la oportunidad de conocerlos, hace un tiempo yo me encontraba en la misma situación, pensaba que los cactus no eran bellos y me daban “miedo” por sus espinas y ahora digo: ¿Cuánto tiempo desperdicie con esos pensamientos?

Echinopsis oxygona sustrato
Clic para ampliar

Así que hoy quiero invitarte a conocer uno de los cactus “más comunes” pero que vale la pena tenerlo, ya que cuando florece es un espectáculo que no te vas a querer perder, y me refiero a este bonito cactus con nombre Echinopsis Oxygona, Echinopsis multiplex o comúnmente conocido como cactus erizo de mar.

Echinopsis oxygona luz
Clic para ampliar
Índice
  1. Características del Echinopsis oxygona o multiplex
  2. Cuidados del Echinopsis oxygona
    1. Luz:
    2. Agua:
    3. Temperatura:
    4. Sustrato:
    5. Fertilización:
    6. Propagación:
    7. Floración:
  3. Problemas frecuentes con el Echinopsis oxygona:

Características del Echinopsis oxygona o multiplex

El género echinopsis está formado por más de 150 especies, entre ellas se encuentra este bonito Echinopsis oxygona, es originario de América del Sur, específicamente de los países: Uruguay, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

También es coloquialmente conocido con el nombre de cactus erizo de mar y pertenece a la familia cactaceae.

La forma de su tallo es redondeada, esférica o globosa algo alargada, el diámetro de este cactus en ejemplares adultos llega alcanzar hasta 25 cms. y pueden tener una altura máxima de 30 cms., no son cactus muy grandes, su color es verde o verde grisáceo dependiendo las condiciones a las que lo tengamos expuesto.

Echinopsis oxygona colonia
Clic para ampliar

Cada tallo del echinopsis oxygona puede presentar de 11 hasta 18 costillas pronunciadas en donde tiene areolas con espinas centrales muy pequeñas de color rojizo, las espinas radiales pueden o no estar presentes.

Esta especie de echinopsis es muy fácil de reproducir y de cuidar, es ideal para principiantes o inexpertos que se quieran adentrar en el coleccionismo de los cactus.

Echinopsis oxygona riego
Clic para ampliar

Cuidados del Echinopsis oxygona

Luz:

Aunque sea un cactus, hay que tener en cuenta que si nuestros echinopsis son muy pequeños pueden quemarse si los dejamos a exposición solar directa durante todo el día, así que nuestra recomendación es que si aún son ejemplares jóvenes solo los expongas a los rayos solares directos de las mañanas.

En verano hay que tener cuidado de que en las horas de sol más intenso puedan tener algo de sombra para evitar que se quemen.

Si tu echinopsis ya es un ejemplar adulto, puedes adaptarlo poco a poco a que soporte el sol directo durante todo el día, más adelante te explicaremos por qué esto les va a beneficiar mucho.

Echinopsis oxygona reproducción
Clic para ampliar

Agua:

El tema del riego es muy importante, hay que evitar a toda costa regar en exceso a nuestros echinopsis, es por ello que te recomendamos que los riegues aproximadamente cada 20 o 25 días, siempre verifica que su sustrato se encuentra seco antes de realizar el siguiente riego y recuerda que éste debe ser profundo.

Llegando el otoño vamos a ir disminuyendo gradualmente los riegos y una vez que estemos en invierno vamos a evitar regar nuestros echinopsis, ellos se mantendrán bien sin agua hasta la llegada de la primavera.

Temperatura:

El echinopsis oxygona prospera muy bien en ambientes cálidos, en cuestión de frío pueden soportar temperaturas de hasta -10°C siempre y cuando su sustrato se encuentre seco, como son muy aguantadores son excelentes para tenerlos en el exterior.

Echinopsis oxygona floración
Clic para ampliar

Sustrato:

El echinopsis no es un cactus que requiera un sustrato muy enriquecido, sin embargo, si hay que proporcionarle uno muy drenante y que no se encharque para que no tenga problemas de pudrición, una mezcla 70% mineral y 30% orgánica lo mantendrá bien.

Te recomendamos que plantes tus echinopsis oxygonas en macetas anchas, las raíces que desarrollan no suelen ser muy profundas así que la maceta puede ser de poca altura.

Fertilización:

Es recomendable realizar la fertilización de este tipo de cactus en el periodo de primavera a verano, preferentemente con un fertilizante de liberación lenta e indicado especialmente para cactáceas.

En nuestra experiencia hemos realizado abonos con té de cáscara de plátano y agua de arroz dos veces al mes y los echinopsis se han mantenido muy bien.

Recuerda proporcionarle una adecuada cantidad de potasio para incentivar la floración.

Propagación:

Una de las maravillas de este tipo de cactus es la gran cantidad de hijos que dan, estos se desarrollan alrededor de la planta madre, lo único que hay que hacer es separarlos con cuidado y si ya tienen raíces propias podemos plantar inmediatamente en su nueva maceta.

Si al desprenderlos vemos que aún no desarrollan raíz, hay que colocarlos en un lugar con sombra hasta que la parte del corte cicatrice y hasta ese momento plantarlos en sus nuevas macetas, te recomendamos que el riego lo inicies 4 días después de plantarlos y lo hagas por inmersión.

Echinopsis oxygona propagación
Clic para ampliar

También pueden reproducirse por semilla, pero para este proceso tenemos que asegurarnos de que sus flores han sido polinizadas y posteriormente esperar a la producción de las semillas.

Se recomienda que éstas sean sembradas al inicio de la primavera a una temperatura de 25°C, en buenas condiciones suelen germinar a los 5 días de plantadas.

Floración:

Esta es mi parte favorita de tener Echinopsis oxygonas, sus floraciones son enormes, de colores hermosos y, con los híbridos que van surgiendo, te darás cuenta que puedes encontrar muchas variaciones de colores preciosos.

Sus flores suelen despedir un agradable aroma y generalmente son de color blanco o rosa, estas flores surgen a finales de la primavera y puede repetirse la floración a lo largo del verano, hay que tomar en cuenta que para que nuestras oxygonas florezcan deben tener al menos 3 años de edad y lo recomendable es tenerlas adaptadas a unas buenas horas de sol directo, ya que esto favorecerá su floración.

Un dato muy importante es que sus flores abren de noche y no suelen durar mucho tiempo, así que cuando veas que tus echinopsis están a punto de florecer, mantente al pendiente de ellas para que no te pierdas ese hermoso espectáculo.

Echinopsis oxygona flor
Clic para ampliar

Problemas frecuentes con el Echinopsis oxygona:

Uno de los peores enemigos de las echinopsis oxygonas es el exceso de humedad, así que hay que cuidar mucho la cantidad de agua que les proporcionamos para evitar problemas de hongos y pudriciones, recuerda que en los cactus cuando ya vemos la pudrición es porque el problema se ha extendido y puede ser que lleguemos a perder la planta.

También puede llegar a ser atacada por cochinilla algodonosa y araña roja, así que no te olvides de tus echinopsis y recuerda revisarlas periódicamente para que si aparece cualquier plaga la puedas atacar y eliminar a tiempo y no te cause mayor problema.

Clic para ampliar

Como verás coleccionar cactus también tiene su encanto y esperamos que si aún no tienes algún ejemplar de ellos te decidas a darles una oportunidad, verás que no te vas a arrepentir.

También te pude interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir