Garrita de oso (Cotyledon Tomentosa)

Si ya conoces la suculenta Cotyledon Tomentosa, sabrás perfectamente el porqué de su nombre común, si aún no la conoces, en este artículo lo harás y confirmarás que efectivamente parece una garrita de oso o manita de oso, es una suculenta preciosa.

Si hemos de confesar, la Cotyledon Tomentosa es una de nuestras suculentas favoritas, nosotros nos encontramos en México, y hasta hace poco no lográbamos ver ejemplares a la venta aquí.

Pero ya la teníamos bien identificada y ocurrió que un día en un puesto de plantas la vimos ¿y qué crees? Exacto, nos la llevamos para nuestra colección.

Es una plantita de fácil cuidado siempre y cuando desde un inicio le proporcionemos las condiciones adecuadas para que este sana. Así que vamos a descubrir todo acerca de nuestras queridas garritas de oso.

Cotyledon Tomentosa
Clic para ampliar
Índice
  1. Características de la Cotyledon Tomentosa.
  2. Cuidados de la Cotyledon Tomentosa.
    1. Luz:
    2. Agua:
    3. Temperatura:
    4. Sustrato:
    5. Fertilización:
    6. Propagación:
    7. Floración:
  3. Problemas frecuentes en la Cotyledon Tomentosa

Características de la Cotyledon Tomentosa.

La garrita de oso es una suculenta arbustiva nativa de Sudáfrica, pertenece a la familia Crassulaceae, es de crecimiento muy lento, así que si adquieres un ejemplar y no ves gran avance no desesperes, ya que esto es normal.

Sus hojas son regordetas, redondeadas y al final dentadas, estas nacen de forma opuesta, es decir al salir una hojita veras que enfrente hay otra como si fueran a dar una palmada.

Tiene una textura velludita o peluda (tomento) y es de color verde brillante, puede llegar a crecer un máximo de 50 cms. de altura, aunque la mayoría de ejemplares en maceta ronda los 20 cms.

Cotyledon Tomentosa características
Clic para ampliar

Cuidados de la Cotyledon Tomentosa.

Luz:

La manita de oso es una suculenta que tolera muy bien la exposición solar de las mañanas, en ejemplares pequeños hay que realizar la adaptación poco a poco ya que puede sufrir de quemaduras si la exponemos al sol y no está aclimatada.

También la puedes tener en interiores, solo ubícala en una zona en donde reciba mucha iluminación, la coloración de las puntas de sus hojitas será verde si no está muy expuesta al sol, pero si la acostumbramos a tolerarlo las “uñitas” de sus hojas tomarán un color obscuro dándoles una mejor apariencia de garritas.

Agua:

El riego que le daremos es el estándar, hay que regarla cuando el sustrato esté seco y que sea un riego profundo, es decir, hasta que veamos que el agua sale por los orificios de drenaje de su maceta.

Una vez que llegue la estación de otoño hay que reducir los riegos poco a poco y en invierno hay que evitar regarla, ya que en ese periodo de tiempo es más vulnerable a la pudrición o a los ataques de hongos.

Temperatura:

Al ser una plantita nativa de Sudáfrica su clima ideal es el cálido con una temperatura entre los 20°C a 30°C, no tolera las heladas ni las temperaturas menores a los 10°C.

Cotyledon Tomentosa temperatura
Clic para ampliar

Sustrato:

La garrita de oso no es tan complicada en el tema de sustrato, solo asegúrate que drene muy bien y no conserve para nada la humedad, de esta manera estarás asegurando la salud de tus ejemplares.

Fertilización:

Para realizar una fertilización efectiva en nuestras manitas de oso hay que considerar realizarla en el periodo de primavera a verano, una vez al mes será más que suficiente, recuerda, el exceso de fertilización puede ocasionarles problemas a nuestras garritas.

Propagación:

La propagación de la de garrita de oso puede ser a través de esqueje o por hoja, esta suculenta en particular tiene la fama de que reproducirla por hoja es casi imposible, lo que pasa es que es un poco más delicado el proceso y tarda más de dos meses, entonces les recomendamos realizarla por esquejes.

  • Propagación por esquejes.

Si tu patita de oso es muy pequeña, te aconsejamos que le permitas crecer un poco más para poder realizarle los cortes, en el caso de que ya tenga buen tamaño, puedes cortar una ramita de ella.

Dejarla cicatrizar y posteriormente plantarla en su nueva maceta y esperar a que tenga raíces, no vas a tener mayor problema en reproducirla por este método.

Cotyledon Tomentosa propagación
Clic para ampliar

Floración:

La Cotyledon Tomentosa florece entre primavera a verano, sus flores pueden ser de color rojo anaranjadas o amarillas y tienen forma de campana, surgen en un tallo floral y sobresalen por encima de las hojas.

Si tu garrita de oso es pequeña posiblemente tarde en florecer, ya que necesitan crecer y madurar para poder hacerlo.

Cotyledon Tomentosa floración
Clic para ampliar

Problemas frecuentes en la Cotyledon Tomentosa

La plaga que suele atacar con mayor frecuencia a la garrita de oso es la cochinilla algodonosa, es por ello que te recomendamos que regularmente revises sus tallos y debajo de sus hojitas para poder detectarla a tiempo y eliminarla.

También es propensa a la pudrición de raíces o a verse afectada por hongos ante el exceso de humedad, esto lo evitaremos regándola adecuadamente y tomando las medidas que ya te comentamos al llegar el invierno.

Esperamos que con estos consejos tengas garritas de oso sanas y muy bellas y si aún no la tienes, no esperes más para añadirla a tu verde colección, te va a encantar.

También te pude interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir