Cuidados y propagación de la Echeveria Elegans

El género de las Echeverias se ha caracterizado por tener, entre las suculentas que lo conforman, ejemplares hermosos que por sus tonos y otras características se vuelven nuestros favoritos en la colección.

Actualmente se ha hecho muy popular hacer cruces o hibridaciones con este género y cada día surgen nuevas Echeverias, cada una con su particular belleza.

Sin embargo, en este artículo vamos a conocer una Echeveria pura, que por su tono y características fue nombrada como Echeveria elegans.

Echeveria elegans
Clic para ampliar

También podemos encontrarla por sus sinónimos:

  • Echeveria hyalina.
  • Echeveria perelegans.
  • Echeveria potosina.
  • Echeveria elegans var. Hernandonis.

Por cierto, también es conocida con el nombre de “Rosa de alabastro” y no vas a tener mayor problema en conseguirla, pues debido a su popularidad, la encontrarás en la mayoría de los viveros y puestos de plantas que haya en tu zona.

Índice
  1. Características de la Echeveria Elegans.
  2. Cuidados de la Echeveria Elegans
    1. Echeveria elegans y el sol.
    2. ¿Cómo saber si mi Echeveria Elegans se está quemando?
    3. ¿Cuándo y cómo regar mi Echeveria Elegans?
    4. ¿Qué temperatura tolera la Echeveria elegans?
    5. ¿Cómo puedo formar un buen sustrato para mi Echeveria elegans?
    6. ¿Cómo fertilizar o abonar nuestras Echeverias elegans?
    7. ¿Cómo propagar o reproducir nuestras Echeverias elegans?
    8. Floración:
  3. Problemas frecuentes en la Echeverias elegans.

Características de la Echeveria Elegans.

La Echeveria elegans pertenece a la familia Crassulaceae, se considera que es originaria del estado de Hidalgo, pero también se le puede encontrar de manera silvestre en los estados de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí en México.

Sus hojas son carnosas que, en conjunto, forman rosetas compactas que alcanzan un diámetro de 10 centímetros o un poco más.

Sus tonos pueden variar un poco dependiendo el tipo de cultivo y clima en el que se encuentre, pero generalmente es verde azulado pálido.

Echeveria elegans características
Clic para ampliar

Es una suculenta pruinosa, así que al manipularla procura no tocar sus hojas para que no pierda esta protección.

Un dato curioso de esta Echeveria es que su fenotipo puede variar entre un espécimen a otro, pero conservando características que siempre nos permitirán identificarla como elegans.

La Echeveria elegans requiere de cuidados básicos para mantenerla en buen estado los que les comparto a continuación.

Cuidados de la Echeveria Elegans

Echeveria elegans y el sol.

Como la mayoría de las Echeverias debemos procurar que nuestras elegans reciban algunas horas de sol directo durante el día en los horarios de menor intensidad, esto puede ser en las primeras horas de la mañana o en las últimas del día.

¿Cómo sé que a mi Echeveria elegans le falta sol?

Aquí voy a contarte mi experiencia y los distintos cambios que he visto en mis elegans dependiendo la cantidad de luz a las que las he tenido expuestas.

Vas a notar que a tu Echeveria le hace falta luz directa o más iluminación porque sus hojas pierden un poco su forma redonda y comienzan a hacerse más alargadas.

Otra señal es que la roseta comienza a abrirse mucho al grado de que las hojas se hacen hacia abajo buscando captar la mayor cantidad de luz que puedan.

Y si le da sol directo, pero solo a una parte de la roseta está comenzará a hacerse de lado.

Echeveria elegans luz
Clic para ampliar

¿Cómo saber si mi Echeveria Elegans se está quemando?

Esto es muy sencillo de detectar, si nuestras Elegans están sufriendo de quemaduras estás se verán al principio como manchas blancas en la parte de arriba de las hojas y con el tiempo se tornarán un poco cafés con puntitos.

Recuerda que las quemaduras no desaparecen, pero al ya no exponer a nuestras Echeverias al sol muy intenso las nuevas hojas ya no sufrirán de estas y poco a poco nuestra plantita recobrará todo su esplendor.

¿Cuándo y cómo regar mi Echeveria Elegans?

Recuerda que siempre hay que considerar algunos aspectos para determinar cada cuando debemos regar nuestras Echeverias como son el tipo de sustrato en el que las tengamos, clima de donde vivimos, tipo de maceta, etc.

A mis Echeverias elegans yo las riego una vez cada semana en tiempo de mucho calor y una vez cada 15 días cuando el clima es templado.

Esta suculenta te avisará si le está faltando agua ya que verás que sus hojitas se verán arrugadas.

Si aun no tienes mucha experiencia con este tipo de plantitas, entonces seguiremos la regla básica del riego: regarla abundantemente y solo volver a regar hasta que el sustrato este seco.

Recuerda que en invierno debemos reducir considerablemente su riego, una vez cada 20 o 25 días aproximadamente.

Echeveria elegans riego
Clic para ampliar

¿Qué temperatura tolera la Echeveria elegans?

La temperatura ideal para nuestra Echeveria elegans se desarrolle se encuentra entre los 10-25°C

Es una plantita que soporta un poco más las bajas temperaturas, pero si en la zona en la que vives la temperatura es menor a 0°C y se mantiene así por periodos largos será mejor que las resguardes o las protejas en caso de estar plantadas en tu jardín.

¿Cómo puedo formar un buen sustrato para mi Echeveria elegans?

A nuestras Echeverias elegans les beneficia y favorece un buen sustrato mayormente mineral que cumpla principalmente con estas características:

  • Sea drenante.
  • Ligero.

A mis Echeverias elegans les he formado un sustrato con tres materiales y han tenido un buen desarrollo en el.

La mezcla que preparo es la siguiente:

  • 70% tepojal, piedra pomex o pomez (también puedes utilizar tezontle).
  • 20% tierra negra o tierra de jardín común y corriente.
  • 10% humus de lombriz, si no tienes humus de lombriz solo sustituye esta parte con más tierra de jardín.
Echeveria elegans sustrato
Clic para ampliar

Aunque son plantas de porte pequeño el proporcionarles un buen sustrato les ayudará a mantener su ritmo de crecimiento (que es muy lento) y a llenarse de hijitos.

¿Cómo fertilizar o abonar nuestras Echeverias elegans?

Puedes preparar té de cáscara de plátano, lixiviado de lombriz, agua de arroz y colocarlo en tus Echeverias en el riego una vez al mes.

El té de cáscara de plátano es excelente y les ayudará a florecer.

¿Cómo propagar o reproducir nuestras Echeverias elegans?

La propagación de esta Echeveria es muy sencilla y podemos hacerla por corte o decapitación, por hijuelos y por hoja.

También puede realizarse por semilla, pero es un proceso un poco más complicado y en el cual requerirás de dos Echeverias elegans de distinta procedencia y que florezcan al mismo tiempo, así que será tema de otro artículo.

Propagación por hijuelos:

Si tu plantita ya tiene un buen tamaño y ha desarrollado rosetas laterales al tallo principal, solo tienes que cortar alguno de estos (lo más cerca de la base que puedas) y listo.

Dejaremos cicatrizar el hijuelo al menos 3 días y posteriormente podemos plantarlo en su nueva maceta. Si el hijuelo ya tiene raíz no será necesario dejarlo cicatrizar y podrás plantarlo inmediatamente.

Si quieres saber qué puedes utilizar como cicatrizante te lo dejo aquí: Polvos cicatrizantes para cortes en suculentas y cactus.

Echeveria elegans propagación hijos
Clic para ampliar

Si nuestro hijuelo aún no tiene raíz lo colocaremos en un lugar que tenga iluminación indirecta pero no sol directo, esto para evitar que el esqueje se deshidrate (al no tener raíces para absorber agua) y muera.

Comenzaremos a regarlo aproximadamente 15 días después de plantado y en ese momento ya lo podemos adaptar al sol directo.

En el caso de que el hijuelo separado tenga raíz podrás comenzar a regarlo de manera normal.

Propagación por corte o decapitación:

Con una navaja o tijeras para podar desinfectadas con alcohol puedes realizar un corte que separe la roseta del tallo.

Una parte quedará con la roseta y la otra parte con la raíz, días después podrás observar que la parte que quedo con raíz comenzará a desarrollar unos pequeños puntitos verdes que serán las nuevas cabezas o rosetas de Echeveria elegans.

Echeveria elegans propagación hoja
Clic para ampliar

Recuerda dejar cicatrizar la parte que quedó con la roseta al menos 3 días, después la plantaremos en sustrato seco y comenzaremos a regarla con poca agua 15 días después y poco a poco enraizará.

Propagación por hoja:

Antes de que propagues por hoja, solo quiero comentarte que es muy lenta, así que no desesperes y dale tiempo para que tu hojita desarrolle roseta y raíz.

  1. Antes de separar las hojas hidrata a tu elegans 2 días antes.
  2. Elige hojas sanas y de buen tamaño y sepáralas de la roseta con movimientos suaves hacia los lados procurando sacar la hoja completa.
  3. Coloca tus hojas en una superficie en donde no le lleguen los rayos de sol directo y listo, en algunos días comenzarás a ver que las hojas comienzan a desarrollar roseta y raíz.

Procura poner suficientes hojas ya que no todas se dan, en mi caso de 9 hojas solo se propagaron con éxito 3.

Floración:

Las Echeverias elegans suelen florecer al final de invierno o inicio de la primavera.

La floración surge de varas florales que se desarrollan en los laterales de la roseta, estos tallos son de color rosado y al final de estos podemos apreciar unas lindas flores en forma de campana de color rosa con el centro amarillo.

Echeveria elegans floración
Clic para ampliar

Problemas frecuentes en la Echeverias elegans.

Las plagas que suele atacar con mayor frecuencia a nuestras Echeverias elegans son la cochinilla algodonosa, los caracoles y también puede presentar problemas de hongos.

Así que procura revisarla de vez en cuando en medio de las rosetas para detectar las cochinillas a tiempo, así como debajo de sus hojas.

Otro de los problemas que suele presentar es la aparición de manchas negras que son hongos producidos por exceso de humedad ya sea ambiental o de riego, si tus Elegans presentan este problema disminuye el riego y colócalas en un lugar en donde tengan mejor ventilación.

Puedes apoyarte con el uso de algún fungicida, si tus perle ya tienen un problema mayor, para eliminar las manchas o con aplicaciones de caldo sulfocálcico.

En temporada de lluvia cuídala de los caracoles pues es una de sus favoritas.

En general es una suculenta muy sana así que si le tenemos los cuidados básicos difícilmente presentará algunos de los problemas mencionados.

Como dato final te comparto que esta Echeveria esta enlistada en la NOM-059-SEMARNAT, en la categoría de peligro de extinción, por lo tanto, su aprovechamiento está regulado por la SEMARNAT.

También te pude interesar

    1 Comentarios

  1. rama dice:

    whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en el siguiente enlace. Más información