Pachyphytum glutinicaule (Roca lunar)

Definitivamente no puedo estar repitiendo todo el tiempo que está suculenta es la más bonita, porque entre más avanzamos en este camino de coleccionarlas me percato de que cada una tiene su encanto y particular belleza.

Y hoy toca el turno de una plantita cuyas hojas parecen dulces y dan ganas de morderla, vamos a conocer el hermoso Pachyphytum glutinicaule. Es tan curiosa su forma y colores que este Pachyphytum se ha ganado el nombre popular de “roca lunar”.

Pachyphytum glutinicaule
Clic para ampliar
Índice
  1. Características del Pachyphytum glutinicaule
  2. Cuidados del Pachyphytum glutinicaule
    1. Luz:
    2. Agua o riego:
    3. Temperatura:
    4. Sustrato:
    5. Fertilización:
    6. Reproducción del Pachyphytum glutinicaule
    7. Floración
  3. Problemas frecuentes en el Pachyphytum glutinicaule

Características del Pachyphytum glutinicaule

El Pachyphytum glutinicaule forma parte de la familia Crassulaceae.

Es originaria de México, específicamente de los estados de Hidalgo y Querétaro, sus hojas son oblongo lanceoladas (LINK ), muy gorditas tienen en la punta un pequeño bultito o granito.

El tono de sus hojitas puede ser verde grisáceo o rosado con un toque de purpura en las puntas, es una suculenta pruinosa y estas hojas nacen en forma de roseta suelta no compacta, por lo que solo podemos ver “la roseta” si miramos nuestra plantita desde arriba. Su tallo es pegajoso al tacto, así que no te asustes que no es cochinilla, su tallo es así. El tallo es de color verde con tonos amarillos, este pachyphytum puede alcanzar una altura de 10 centímetros o un poco más.

Pachyphytum glutinicaule características
Clic para ampliar

Cuidados del Pachyphytum glutinicaule

Una de las ventajas de tener este hermoso pachyphytum es que es de fácil mantenimiento, así que vamos a continuación con los cuidados básicos que debemos tenerle para que se luzca mucho en nuestras colecciones y jardines.

Luz:

Es recomendable que si tenemos a nuestro Pachyphytum glutinicaule en el exterior le proporcionemos una buena cantidad de luz solar directa, si en la zona en la que vives no es muy alta la temperatura, lo soportará perfectamente.

Aunque yo no soy muy fan de tener suculentas en interior, este Pachyphytum si lo puedes tener dentro de tu hogar, sólo colócalo en un lugar en donde llegue luz muy brillante o cerca de una ventana.

Pachyphytum glutinicaule luz
Clic para ampliar

Considera que entre más sol directo le dé a tu pachyphytum será más notorio el tono púrpura de las puntas de sus hojas.

Nota: si tu plantita no está a acostumbrada a recibir el sol directo procura hacer la adaptación poco a poco para evitar que se queme.

Agua o riego:

Como siempre las necesidades de riego de nuestras suculentas varían dependiendo el tipo y esta no es la excepción.

Nuestros Pachyphytum glutinicaule son plantitas que les favorece el riego más espaciado, ya que pueden mantenerse bien con el agua almacenada en sus hojas.

En mi experiencia te recomiendo que los riegues cada 15 días si tu clima no es muy caluroso, en el caso de que las temperaturas altas sean frecuentes, con regarlos una vez a la semana será suficiente.

En cambio, si vives en una zona con alta humedad ambiental puedes regarlos cada 20 días o un poco más.

En temporada de lluvia aprovecha y saca tu pachyphytum para que se riegue con esta agua, verás que le beneficiará muchísimo y se pondrá más hermoso.

Recuerda que, si aún no tienes mucha experiencia con este tipo de plantitas, te asegures que el sustrato en el que se encuentran esté completamente seco antes de realizar el siguiente riego.

Con la llegada del otoño vamos hay que reducir paulatinamente los riegos y en invierno con regarla una vez al mes será más que suficiente.  

Temperatura:

La temperatura ideal para su desarrollo es de 22°C a 26°C.

Esta suculenta no tolera bien los cambios bruscos de temperatura, ya que puede ocasionar la pérdida de sus hojas. Puede soportar bajas temperaturas, pero no por prolongados periodos, así que si en invierno baja mucho la temperatura en tu lugar de residencia te recomiendo que la resguardes.

Pachyphytum glutinicaule temperatura
Clic para ampliar

Sustrato:

Para nuestras “rocas lunares” es recomendable plantarlas en un sustrato que drene muy bien y no conserve la humedad por mucho tiempo.

Al Pachyphytum glutinicaule que tengo en mi jardín lo he plantado en un sustrato formado por 70% mineral y 30% orgánico y se ha desarrollado bastante bien en el.

Para la parte mineral te recomiendo que uses tepojal, piedra pómez o pomex, cacahuatillo o tepezil en el caso de que no lo encuentres puedes sustituirlo por tezontle pequeño o piedras pequeñas de arena de construcción.

Fertilización:

Se puede fertilizar con una solución líquida suave o si está concentrada diluida al 50% una vez al mes durante el verano.

En el caso de que vayas a usar composta o humus de lombriz, con que se lo apliques una vez al año será más que suficiente, recuerda que el humus de lombriz es un excelente y orgánico fertilizante.

Aquí te comparto más Fertilizantes caseros para cactus y suculentas.

Reproducción del Pachyphytum glutinicaule

El Pachyphytum glutinicaule es muy fácil de propagar por esqueje y por hoja.

  • Propagación por esquejes de tallo:
    1. Utilizando unas buenas tijeras desinfectadas o pinzas para podar corta con cuidado una de sus ramificaciones de tu Pachyphytum glutinicaule.
    2. Deja secar la herida del corte hasta que cicatrice, esto puede tardar unos 5 días.
    3. Planta en sustrato y no riegues hasta que hayan pasados al menos 15 días o hasta que notes que el esqueje ha desarrollado raíces.
  • Propagación por hoja:
    1. También podemos hacer propagación por hoja, solo retira con mucho cuidado una hoja sana y colócala encima de un sustrato húmedo a semisombra.
    2. Nota: También puedes colocarlo solo sobre una superficie sin tierra donde no le dé sol directo y esperar hasta que desarrolle raíces y roseta para pasar la hoja a sustrato y comenzar a regar.
    3. Con el paso de los días verás que le salen unas pequeñas raíces que nos indicarán que es momento de plantarla en una maceta.
    4. Cuando tu hojita ya haya desarrollado raíces no olvides comenzar a regarla evitando el exceso.

Floración

La floración de este pachyphytum es muy bella y me encanta porque tiene unos tonos hermosos.

Florece durante la estación de primavera y sus flores surgen al final de un largo tallo floral de color rosado en forma de racimo.

Estas flores tienen forma de campana y tienen un tono rosa fuerte o “rosa mexicano” con el centro amarillo. Pero como una imagen vale más que mil palabras, te comparto la floración de mi pachyphytum para que puedas constatar con tus propios ojos lo hermosa que es.

Pachyphytum glutinicaule floración
Clic para ampliar

Problemas frecuentes en el Pachyphytum glutinicaule

Uno de los problemas que se pueden presentar con mayor frecuencia en este pachyphytum es la aparición de hongos en sus hojas.

Para evitar esto procura colocar a tu plantita en un lugar en donde tenga muy buena ventilación, de esta manera disminuiremos la probabilidad de que sea atacada por hongos.

Otro de los problemas que se pueden presentar en esta plantita son las pudriciones por exceso de riego, así que solo sigue las recomendaciones que te proporcionamos y no tendrás este tipo de situaciones.

Cuando este floreciendo sus flores pueden ser invadidas o atacadas por pulgones, si llega a suceder esto, solo corta la vara floral que este infestada con la plaga y listo. Espero que siguiendo estas recomendaciones tu Pachyphytum glutinicaule permanezca sano y hermoso en tu jardín.

También te pude interesar

    2 Comentarios

  1. Mary Hernández dice:

    Me gustaría que hablaras de las macetas, veo que tienes muchas de plástico. Dónde las consigues

    1. Normalmente reutilizamos y reciclamos envases que se desocuparon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en el siguiente enlace. Más información