Una suculenta moteada: Ledebouria socialis

Conocida popularmente como suculenta “jirafa”, “pata de jirafa” y “escila” esta plantita te cautivará por su color y el grabado de sus hojas que hacen que luzca muy curiosa.

También se le conoce con los nombres de Ledebouria violacea y Scilla socialis.

Es una suculenta fácil de adquirir, si te encuentras en México, e ideal para principiantes o inexpertos en suculentas ya que sus cuidados son básicos y sencillos.

Ledebouria socialis
Clic para ampliar
Índice
  1. Características de la Ledebouria socialis.
  2. Cuidados de la Ledebouria socialis.
    1. Luz
    2. Agua
    3. Temperatura
    4. Sustrato:
    5. Fertilización
    6. Propagación:
    7. Floración
  3. Problemas frecuentes en la Ledebouria socialis.

Características de la Ledebouria socialis.

La suculenta jirafita es originaria de la Provincia oriental del Cabo de Sudáfrica, Madagascar y la India.

Esta Ledebouria pertenece a la familia Asparagaceae.

Es una plantita pequeña, está formada por bulbos de color morado los cuales no suelen crecer mucho, en altura llega a medir hasta 25 centímetros o un poco más cuando están floreciendo.

Sus hojas son las que le han ganado sus nombres populares ya que, son alargadas de color gris y presentan muchas manchitas de color verde, lo que le da su aspecto moteado.

Por la parte de abajo estas hojitas son totalmente moradas y llegan a medir hasta 15 centímetros de largo.

Ledebouria socialis características
Clic para ampliar

Cuidados de la Ledebouria socialis.

Luz

Nuestras Ledebourias son plantitas que se adaptan muy bien a recibir solo mucha iluminación o luz filtrada, así que es una suculenta que puedes tener en interior siempre y cuando cuides que le llegue mucha luz.

También podemos adaptarlas a recibir unas cuantas horas de sol directo en los horarios en que los rayos no son tan intensos, puede ser al amanecer o al atardecer, solo evita el medio día y las horas siguientes.

Si tu jirafita está expuesta a más sol del que soporta lo podrás notar en sus bulbos, ya que estos se verán como chupados y tendrán manchas de color blanco que serán las quemaduras.

Si esto te llega a suceder solo reubica a tu Ledebouria a un lugar con luz filtrada y poco a poco se recuperará, no es necesario que la riegues.

Ledebouria socialis luz
Clic para ampliar

Agua

Posiblemente leerás que para esta Ledebouria el riego debe ser mínimo y solo hasta que el sustrato se seque, sin embargo, mi experiencia ha sido diferente y te la comparto.

Si tú quieres que los bulbos de tus jirafitas tengan esa apariencia gordita y bien llenita hay que proporcionarle agua con un poco más de frecuencia.

En mi caso riego a las Ledebourias dos veces por semana en la temporada en la que hace mucho calor y es así como se conservan bien hidratadas.

Si tú vives en alguna zona donde la humedad ambiental es alta, con regarlas una vez a la semana bastará.

Al regar esta plantita puedes mojar su follaje, sus bulbos y no solamente el sustrato, el riego debe ser profundo.

¿Cómo puedo darme cuenta de que a mi Ledebouria le falta agua?

Esto lo vas a notar porque sus bulbitos se verán más delgados y en algunos casos incluso un poco secos.

En invierno hay que disminuir el riego a una vez cada 15 o 20 días.

Ledebouria socialis riego
Clic para ampliar

Temperatura

La temperatura óptima para que nuestras jirafitas se desarrollen se encuentra entre los 15° a los 25° C.

Soportan bajas temperaturas con un tope máximo de 0°C, si en el lugar donde vives disminuye más la temperatura lo ideal será resguardarla en el interior de tu hogar.

No soporta las heladas y con el frío extremo podemos perder nuestras Ledebourias o se les caerán todas las hojas.

Ledebouria socialis temperatura
Clic para ampliar

Sustrato:

Al ser una plantita que tolera un poco más la humedad su sustrato puede ser más orgánico que otras suculentas.

La mezcla de sustrato que yo he utilizado para mis jirafitas está compuesta por:

  • 60% tepojal. (puedes sustituirlo por tezontle, perlita, vermiculita, arena gruesa de construcción, gravilla, etc)
  • 30% tierra negra.
  • 10% humus de lombriz.

El único requisito que debemos cuidar mucho es que este sustrato drene bien, verificar que el agua no se mantenga por mucho tiempo en la superficie de la maceta y listo.

Como dato adicional recuerda que al plantar nuestras jirafitas no debemos enterrar completamente el bulbo en el sustrato, bastará con que este cubra las raíces de nuestra Ledebouria.

Ledebouria socialis sustrato
Clic para ampliar

Fertilización

En este punto me gustaría hacerte hincapié en que la Ledebouria socialis realmente no necesita de una fertilización para mantenerse sana y creciendo constantemente.

Lo que si te puedo recomendar es, que una o dos veces al mes, complementes su riego con agua del lavado de arroz y con ello verás que se pondrán preciosas.

Adicional a esto, si en el sustrato ya les has agregado humus de lombriz ellas contarán con los nutrientes suficientes.

Propagación:

Las Ledebourias socialis son unas plantitas muy prolíficas, así que no vas a batallar nada para tener muchas de ellas.

Estas suculentas se propagan solitas por bulbos que van naciendo a los lados del bulbo principal de la planta.

Cuando veas que estos bulbitos ya tienen al menos un tercio del tamaño del bulbo principal ya podrás separarlos de la planta madre.

Lo que te aconsejo es que desplantes completamente tu Ledebouria cuando la vas a propagar, ya que cada bulbo tendrá sus propias raíces y estas estarán enredadas con las demás.

Una vez que la tienes fuera del sustrato con tus propias manos puedes jalar con cuidado los bulbos y estos se desprenderán fácilmente, a continuación, solo desenreda las raíces y listo, ya puedes proceder a plantarlos en sus nuevas macetas.

Ledebouria socialis propagación
Clic para ampliar

Floración

Estás jirafitas, aunque sean pequeñas suelen florecer mucho y casi todo el año.

Su floración comienza a finales de invierno y se mantiene floreciendo hasta el otoño.

Estas flores surgen de pequeñas varas florales y al final de estas podrás ver grupos de pequeñas campanitas con rayas blancas y centro morado con amarillo.

Aunque sus flores son muy chiquitas te encantarán y verás llegar a tu jardín varios polinizadores que las aprovecharán.

Ledebouria socialis floración
Clic para ampliar

Problemas frecuentes en la Ledebouria socialis.

Afortunadamente esta suculenta es muy fuerte y es un alivio poder decirte que difícilmente las plagas van a hacer de las suyas con ella.

Si cuidas de mantener los cuidados básicos que te describí no vas a sufrir de ataque de pulgón, cochinilla, ácaros u hongos, es una plantita muy sana.

Lo único que tienes que cuidar es no pasarte del riego, porque si bien lo tolera más que otras suculentas no está exenta de sufrir pudriciones si nos pasamos al darle agua.

¿Qué tipo de maceta es mejor para la planta jirafa?

Este punto es muy importante porque al ser una plantita que genera muchos bulbos hay que proporcionarle una maceta con las siguientes características:

  • Maceta no muy alta.
  • Que tenga buena holgura o esté ancha.

De esta manera evitarás tener que cambiar constantemente la maceta a tu jirafita y le permitirá formar colonias que cuando florezcan te van a enamorar.

Ledebouria socialis problemas
Clic para ampliar

Como dato adicional si tienes una jardinera que te sobra y no sabes que poner el ella, esta plantita es una excelente opción pues la llenará en poco tiempo.

También te pude interesar

    2 Comentarios

  1. Antonio dice:

    Exelente información gracias por compartirlo

    1. Gracias por su comentario, nos impulsa a seguir subiendo información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en el siguiente enlace. Más información