Echeveria runyonii cultivar “Topsy Turvy”

El género de las Echeverias es muy grande y siempre puedes sorprenderte a medida que descubres y conoces cada una de ellas.

En esta ocasión quiero contarte de una Echeveria que resalta por lo hermoso de sus colores y el tamaño que puede llegar a alcanzar su roseta, así que vamos a conocer los cuidados de la preciosa Echeveria runyonii cultivar “Topsy Turvy”.

Echeveria runyonii
Clic para ampliar

Antes de comenzar quiero aclararte que esta Echeveria es una suculenta que surge de una mutación que se deriva de la Echeveria runyonii, por lo que no se encuentran de manera silvestre.

Índice
  1. Características de la Echeveria runyonii cultivar “Topsy Turvy”.
  2. Cuidados de la Echeveria runyonii cultivar “Topsy Turvy”.
    1. Luz:
    2. Agua:
    3. Temperatura:
    4. Sustrato:
    5. Fertilización:
    6. Propagación:
    7. Floración:
  3. Problemas frecuentes en la Echeveria runyonii cultivar “Topsy Turvy”

Características de la Echeveria runyonii cultivar “Topsy Turvy”.

Este cultivar surgió en California, Estados Unidos derivado de la mutación de la Echeveria runyonii que es una suculenta originaria de México, específicamente de los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

Pertenece a la familia Crassulaceae y tiene un bonito tono verde grisáceo el cuál, en gran medida, se debe a la pruina que cubre sus hojas.

Sus hojas son de forma alargada, curveada y terminan en punta formando una roseta que, en ejemplares adultos, puede llegar a alcanzar un diámetro de hasta 25 centímetros.

Y si te agradan las suculentas que no tardan tanto en crecer, la Echeveria “Topsy Turvy” es una opción ideal, pues se desarrolla rápidamente en comparación a otras suculentas.

Echeveria runyonii características
Clic para ampliar

Un dato curioso del nombre de esta suculenta es que las palabras “Topsy Turvy” se traducen como “patas arriba” o “al revés” ya que las hojas dan la apariencia de crecer en esa forma.

Cuidados de la Echeveria runyonii cultivar “Topsy Turvy”.

Luz:

La Echeveria runyonii Topsy Turvy es una suculenta que se quema con gran facilidad, así que te recomiendo que le dé muy buena iluminación, pero de forma indirecta.

Un indicador que te estará avisando que tu plantita está quemándose es que las puntas de sus hojas se comienzan a poner cafés y se secan.

Por esta característica, aunque no es muy recomendable tener plantas en interior, esta Echeveria si puede prosperar dentro del hogar colocándola cerca de una buena fuente de iluminación como una ventana.

Echeveria runyonii luz
Clic para ampliar

Agua:

El riego que hay que darle a esta Echeveria es el estándar, riégala cada que su sustrato se encuentre completamente seco.

Si la tienes en exterior puedes probar regándola cada 5 o 7 días a profundidad, esto lo va a determinar el tipo de sustrato que le hayas colocado y el clima de la zona en la que vives.

En interior puedes regarla en promedio cada 15 días.

Y si gustas de que su pruina se mantenga intacta, recuerda realizar el riego directamente sobre el sustrato y no sobre sus hojas.

Recuerda disminuir los riegos en otoño, y en invierno con proporcionarle agua una vez al mes será suficiente.

Temperatura:

Esta Echeveria se desarrolla muy bien en ambientes cálidos, preferentemente de 26°C para arriba.

Puede soportar temperaturas menores a los 10°C, pero se recomienda no exponerla a heladas o a temperaturas menores de manera constante, pues pueden debilitar a la planta y hacerla susceptible al ataque de plagas.

Echeveria runyonii temperatura
Clic para ampliar

Sustrato:

El secreto para que tu Echeveria se mantenga hermosa y sana es que la coloques en un sustrato muy drenante y que no se apriete o apelmace.

Para mis Echeverias runyonii Topsy Turvy he empleado una mezcla conformada por 60% tepojal y 40% tierra de jardín o tierra negra y han crecido bastante.

Además, me gusta agregar a la mezcla unas cucharaditas de carbón vegetal pulverizado y cascarón de huevo molido.

Si tienes a la mano o se te facilita conseguir humus de lombriz, mucho mejor, ya que este abono le beneficia mucho a las Echeverias.

Recuerda que tú puedes emplear la combinación que más se adapte a tu clima, solo procura que el sustrato drene muy bien y funcionará sin problemas.

Echeveria runyonii sustrato
Clic para ampliar

Fertilización:

Esta suculenta te recomiendo que la fertilices en las estaciones de primavera a verano para que aproveche al máximo los nutrientes que vas a proporcionarle.

Esta fertilización puedes realizarla con té de cáscara de plátano, humus de lombriz o lixiviado de lombriz.

Si en tu mezcla del sustrato agregaste alguno de los componentes que te mencioné ya no será necesario que fertilices más tu Echeveria.

Propagación:

Una de las características más bonitas de esta Echeveria es su facilidad para reproducirla y lo podemos hacer por dos sencillos métodos:

  • Propagación por hijuelos:

Esta Echeveria suele sacar muchos hijitos, estos brotarán de la base la planta madre.

Consejo adicional, planta este tipo de Echeveria en una maceta ancha, aunque no esté muy alta, ya que no desarrolla raíz larga, pero si le ayudará el tener suficiente espacio para crecer y que sus hijitos broten.

Si quieres saber más acerca de las macetas que puedes utilizar con tus suculentas te puede interesar este artículo Macetas para suculentas.

Para separar los hijitos solo espera a que estos tengan ¼ del tamaño de la planta madre, esto para asegurar su supervivencia cuando los separes y plantes en sus respectivas macetas.

Recuerda que al separarlos deja que su tallo cicatrice por al menos 3 días, posteriormente ya podrás plantarlos.

Echeveria runyonii propagación
Clic para ampliar
  • Propagación por hoja:

Para propagar esta Echeveria por hoja te recomiendo que te auxilies de un objeto punzocortante, pues las hojas no se desprenden tan fácilmente y podemos llegar a romperlas.

Así que selecciona hojas sanas y de buen tamaño y corta procurando traerte la hoja completa sin dejar ni un pedacito pegado al tallo.

Una vez que hiciste esto solo coloca tus hojas sobre una capa de sustrato, sin enterrarlas, en un lugar en donde no les dé sol directo y listo a esperar que desarrollen roseta y raíz.

Cuando veas que ya tienen sus primeras raíces puedes comenzar con los riegos auxiliándote con un atomizador.

Echeveria runyonii propagación hijuelo
Clic para ampliar

Floración:

Esta Echeveria suele florecer a finales del verano, estas flores se disponen en un racimo que surge de los laterales de la planta.

Sus flores son muy vistosas, grandes y pueden ser de color naranja, rojo o rosa.

El tallo que sostiene el racimo floral puede llegar a medir hasta 30 centímetros de altura, mis Echeverias runyonii Topsy Turvy me han llegado a dar hasta 4 tallos por planta, así que no te faltarán flores.

Echeveria runyonii floración
Echeveria runyonii floración

Problemas frecuentes en la Echeveria runyonii cultivar “Topsy Turvy”

Para prevenir que en nuestra Echeveria se desarrollen enfermedades, hay que procurar que el lugar en donde la coloquemos tenga una buena ventilación, así evitaremos la aparición de hongos por exceso de humedad.

Puede ser susceptible a ataque de cochinilla algodonosa, pulgones y en temporada de lluvias de los caracoles.

Así que te recomiendo que procures revisar a tu plantita de vez en cuando para detectar cualquier aparición de plagas a tiempo y combatirla sin problemas.

En época de lluvias, si tus plantitas están al exterior puedes colocar trampas de cerveza que ayudan bastante a atraer a los caracoles y que no devoren tus Echeverias.

Echeveria runyonii problemas
Echeveria runyonii floración

Si quieres conocer más métodos para tener a los caracoles y babosas bajo control te recomiendo este artículo ¿Cómo combatir babosas y caracoles?.

También te pude interesar

    3 Comentarios

  1. Garry dice:

    I really liқe it whenever peoрle come together and share opinions.
    Great website, stiск with it!

    1. Thank you for your comments, we continue working to offer you more content

  2. Silvana Zentner dice:

    Hola. Les hago una consulta con respecto a la echeveria tropsy, es normal que quiera colgar?? O le esta pasando algo?? Se puede cortar y volver a plantar?? Muchas gracias. Espero una respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en el siguiente enlace. Más información