Kalanchoe tomentosa (Planta panda)

¿Alguna vez has tenido la tentación de tocar una planta por su apariencia? Nosotros sí, y es que existen muchas suculentas que por su textura y su forma provocan que queramos conocerlas a través del tacto.

Así que hoy vamos a aprender acerca de una suculenta hermosa, no solo por su color y su forma, sino también por su textura, esta plantita tiene el nombre de Kalanchoe tomentosa.

Y como ya es nuestra costumbre te enlistamos algunos de los nombres con los que este kalanchoe es conocido popularmente y son:

  • Planta panda.
  • Orejas de conejo.
  • Orejas de gato.
Kalanchoe tomentosa
Clic para ampliar

Es una plantita muy bella y no es complicada de cuidar, así que la recomendamos para aquellos que inician con su colección de suculentas.

Lo que es mejor, este Kalanchoe tomentosa es una de las pocas suculentas que podemos tener en interior.

Así que a continuación te comparto todo lo que sabemos sobre esta linda suculenta y sus cuidados.

Índice
  1. Características del Kalanchoe tomentosa.
  2. Cuidados del Kalanchoe tomentosa
    1. Luz:
    2. Agua:
    3. Temperatura:
    4. Sustrato:
    5. Fertilización:
    6. Propagación:
    7. Floración:
  3. Problemas frecuentes en el Kalanchoe tomentosa

Características del Kalanchoe tomentosa.

La planta panda es originaria de Madagascar y pertenece a la familia Crassulaceae. 

Es una planta arbustiva, sus tallos crecen erectos y cuando este kalanchoe va madurando, estos comienzan a engrosarse y ramificarse desde la base.

Sus hojas son de forma ovalada, de un tono verde grisáceo, las cuales están cubiertas por una capa de pelillos (tomento) que le dan una textura totalmente aterciopelada o afelpada.

Kalanchoe tomentosa características
Clic para ampliar

Estás hojas tienen bordes dentados de color café obscuro o negro, que son los que le han dado su nombre coloquial de planta panda u orejas de conejo.

No crece mucho, la altura máxima que llega alcanzar es de un metro.

Si vas a coleccionar este kalanchoe considera que es una planta con un crecimiento un poco más lento que otras suculentas, así que no desesperes y con paciencia verás que poco a poco formará una planta más grande y bella.

Cuidados del Kalanchoe tomentosa

Luz:

Nuestras orejitas de conejo son suculentas que pueden soportar bien la exposición solar directa.

Recuerda que antes de dejar tu planta panda en un lugar donde le dé mucho sol directo hay que realizar una previa adaptación, es decir, ir acostumbrando a tu plantita a recibir el sol poco a poco.

Como te comentamos al inicio, esta suculenta podemos tenerla en interiores, sólo asegúrate de colocarla en un lugar en donde reciba muy buena iluminación y listo.

Agua:

Este tipo de Kalanchoe no requiere de riegos muy frecuentes, así que si eres principiante bastará con que sigas la regla de regarlo cada que su sustrato se encuentre completamente seco.

Cuando ya tengas un poco más de experiencia con esta plantita, te darás cuenta que se mantiene bien incluso con riegos un poco más espaciados.

En nuestro caso regamos los Kalanchoes tomentosa cada 15 o 20 días a profundidad y se encuentran en perfectas condiciones.

Kalanchoe tomentosa agua
Clic para ampliar

Nota: es importante que consideres que si tu Kalanchoe se encuentra en el interior de tu hogar cuides mucho la frecuencia del riego, pues al estar adentro, la humedad de su sustrato se mantendrá por más tiempo.

Por cierto, al tener esta cubierta de pelillos en toda la planta te recomiendo que el riego lo realices directamente sobre en sustrato y no sobre la planta, esto para evitar la aparición de hongos en tallo y hojas por exceso de humedad.

En invierno es conveniente regarla solo una vez al mes.

Temperatura:

En cuestión de temperatura solo hay que tomar en cuenta que nuestros Kalanchoes tomentosa no soportan las temperaturas inferiores a 10°C.

Así que, si en donde vives baja mucho la temperatura, te aconsejamos que tengas a tus plantitas panda en una maceta que te permita resguardarlas durante los periodos fríos.

Se desarrolla de manera optima en temperaturas que oscilan entre los 20 a 30°C.

Sustrato:

Afortunadamente el Kalanchoe tomentosa es una suculenta que no tiene grandes exigencias con el sustrato.

Lo que tenemos que hacer es formar una mezcla que drene bien y nuestra planta panda crecerá sin problemas.

A nosotros nos agrada usar una mezcla 60% inorgánico y 40% orgánico y hemos visto que se han desarrollado favorablemente.

Kalanchoe tomentosa sustrato
Clic para ampliar

Con lo orgánico nos referimos a tierra de jardín o tierra negra, como parte inorgánica le colocamos tepojal (el tamaño del tepojal dependerá del tamaño de la planta y maceta), y adicional agregamos carbón vegetal molido y un poco de cascarón de huevo molido.

Al ser una suculenta de crecimiento muy lento no es necesario renovar la tierra de esta cada año, con hacerlo cada dos años será más que suficiente.

Fertilización:

No es necesario fertilizar nuestras orejitas de conejo, ya que es una plantita que crece muy bien con los nutrientes que se encuentren en el sustrato.

Pero si tu consideras que quieres fertilizarla te recomendamos que lo hagas de manera natural y para ello puedes usar cualquiera de estas opciones:

  • Té de cáscara de plátano. Puede ser una o dos veces al mes.
  • Té de manzanilla. Igualmente, una o dos veces al mes.
  • Agua de arroz. Es el agua que nos queda al lavar el arroz, esta podemos aplicarla una vez al mes.

Te aconsejamos evitar utilizar fertilizantes químicos en esta suculenta, pues en lugar de beneficiarla podamos dañarla y esto no va a lograr que crezca ni se desarrolle más rápido.

Propagación:

Este tema es muy importante si lo que deseas es tener un jardín con un montón de Kalanchoe tomentosa en él.

Para asegurar el éxito en la reproducción o propagación de tu Kalanchoe tomentosa te sugerimos que la realices ya sea por esqueje de tallo o por hoja.

Propagación por esqueje de tallo de la planta panda:

Este tipo de propagación en nuestros Kalanchoes es muy sencillo, una vez que tu plantita panda tenga un buen tamaño (que ya rebasé la maceta de 3”) será el momento ideal para comenzar a cortarle uno o dos esquejes.

Así que toma una navaja, cuchillo o tijeras para poder, previamente desinfectadas con alcohol y realiza el corte del esqueje elegido lo más cercano al tallo principal.

Una vez que tengas tu esqueje puedes agregarle algún polvo en el corte, con alguna opción que te damos en este artículo: Polvos cicatrizantes para cortes en suculentas y cactus, y coloca el esqueje (sin plantar) en un lugar donde no le llegue la luz directa del sol para que cicatrice.

Kalanchoe tomentosa propagación
Clic para ampliar

Te sugerimos dejarlo una semana así y posteriormente lo plantamos en el sustrato que ya tengamos preparado para ello.

Puedes comenzar a regarlo tres días después de haber plantado el esqueje, no es necesario que este riego sea a profundidad, solo asegúrate de humedecer un poco el sustrato para incentivar la salida de las raíces.

Orejitas de conejo propagadas por hoja:

Esta propagación también es muy sencilla, solo que es muy lenta.

Separa hojas sanas y grandes de tu orejita de conejo, recuerda que la hoja debe desprenderse completa para asegurar el éxito de la reproducción.

Colócala sobre una pequeña capa de sustrato en un lugar con muy buena iluminación y olvídate de ella, tardará más de un mes en salir, dependiendo las condiciones de tu clima.

Kalanchoe tomentosa propagación 1
Clic para ampliar

Una vez que comiencen a salir las primeras raíces de tu hojita puedes colocarla en una maceta pequeña y comenzar a realizar ligeras atomizaciones en ella.

Poco a poco podrás observar como se va desarrollando la nueva plantita.

Floración:

Es poco probable que nuestras Kalanchoes tomentosas lleguen a florecer, si lo hacen será a mediados de la primavera y una vez que nuestra suculenta sea una planta totalmente adulta.

Sus flores son muy pequeñas, tienen forma de campana y no son muy llamativas, pero considerando que florece muy poco, si tu plantita lo hace siéntete afortunado y disfrútalas.

Kalanchoe tomentosa floración
Clic para ampliar

Problemas frecuentes en el Kalanchoe tomentosa

La plaga que puede llegar a atacar a nuestros kalanchoes es la cochinilla algodonosa, así que siempre que tengas oportunidad revísala por debajo de sus hojas y sus tallos para detectarla a tiempo y combatirla.

También puede sufrir de ataques de hongos por exceso de humedad en sus hojas, para evitar esto procura que el riego sea solo sobre el sustrato.

Esperamos que este artículo te haya agradado y te sea útil para tener en optimas condiciones a tus plantitas panda.

Si tienes alguna duda o experiencia que nos quieras compartir acerca de tus plantitas puedes dejárnosla en los comentarios que estaremos encantados de leerla y ayudarte.

Por cierto, si ya eres fan de las suculentas peluditas te invito a conocer a la hermosa Garrita de oso. (Cotyledon Tomentosa).

También te pude interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en el siguiente enlace. Más información